Copias de Seguridad

18 de febrero de 2021 g2p 0 Comments

Tipos de Copias de Seguridad / Backups

Podemos clasificar los principales tipos de copias de seguridad atendiendo al contenido que copia:

  • Completa: Se copian todos los archivos y carpetas de los volúmenes seleccionados. Cuando se ejecuta de nuevo, vuelve a copiar todos los archivos y carpetas de nuevo. La ventaja es que es la que brinda la mejor protección ya que disponemos de una copia completa integra de todos los datos. El inconveniente principal es que consume mucho tiempo y espacio de almacenamiento en comparación con las otras.
  • Incremental: Con el fin de aumentar la velocidad de copias completas, surge las incrementales que, partiendo inicialmente de una copia completa, se copian únicamente los cambios realizados desde la última copia de seguridad. La ventaja es que es mucho más rápida que una copia de seguridad completa y requiere menos espacio. El inconveniente es que su restauración es más lenta que la de la copia de seguridad completa o que la diferencial, ya que tiene que restaurar desde la completa, todas y cada una de las incrementales.
  • Incremental inverso: Es una variante de la incremental que se basa en que la copia que se hace después de la completa aplica los cambios de la completa anteriormetne realizada. Ventajas: conseguimos crear copias completas sintéticas en lugar de incrementos con lo cual su restauración es más rápida. Inconvenientes: el sistema de copias de seguridad que permiten esta metodología suele tener un coste elevado.
  • Incremental a nivel de bloque: Es una variante de la incremental que se basa en que únicamente se realizan copias de seguridad de los bloques que han sido modificados dentro de un archivo. Ventajas: es casi la más eficiente en cuanto a espacio de almacenamiento. Inconvenientes: requiere una muy buena integración y compatibilidad de todo el entorno.
  • Incremental a nivel de bytes: Es una variante de la incremental que se basa en que únicamente se realizan copias de seguridad de los bytes que han sido modificados dentro de un archivo. Ventajas: es la más eficiente en cuanto a espacio de almacenamiento debido a que son las que mejor nivel de compresión tienen. Inconvenientes: requiere una muy buena integración y compatibilidad de todo el entorno.
  • Diferencial: Reduciendo el inconveniente de restauración de la incremental pero aumentando el tiempo que tarda en hacer la copia de seguridad, surge la copia diferencial. Comienza requiriendo una copia completa y, todas las copias posteriores, contienen los datos modificados con respecto a esa copia inicial. Ventaja: Es mucho más rápida y requiere menos espacio de almacenamiento que una copia de seguridad completa. Además las restauraciones son más rápidas que con las copias de seguridad incrementales. Desventajas: Las restauraciones son más lentas que con una copia de seguridad completa y requieren más espacio que las copias incrementales.
  • Sintética completa: Con el fin de liberar la carga de los datos de los que se quieren hacer copia de seguridad, gracias a la copia sintética completa lo que haremos será generar una nueva copia de seguridad completa usando todas las copias incrementales o diferenciales. Ventajas: no sobrecargamos el volumen o sistema del cual queremos hacer la copia de seguridad completa. Desventajas: Cualquier error en alguna de las copias que tengamos impedirá la reconstrucción de la nueva copia de seguridad completa. Por otro lado depende su velocidad de reconstrucción depende totalmente del dispositivo que hace y gestiona las copias de seguridad.
  • Protección de datos continua: Permite una mayor cantidad de puntos de restauración con respecto a los demás tipos de copia de seguridad.

Además podemos clasificarlas según dónde se almacena la copia de seguridad:

  • Local: si el medio de almacenamiento dónde está la copia se ubica en el mismo sistema que los datos originales. En otro disco duro del mismo equipo, en otro disco duro conectado por usb o red local. Ventajas: mínima latencia con lo cual máxima velocidad de restauración. Inconvenientes: un desastre físico (robos, incendios…) o lógicos (virus, corrupción…) nos dejaría sin los datos de origen y la copia de seguridad.
  • Externas: si el medio de almacenamiento dónde está la copia se ubica en una ubicación geográfica diferente de la ubicación del sistema que contiene los datos originales. Como puede ser otra oficina, otro edificio o ubicaciones externas. Ventajas: protección física contra robos, incendios, inundaciones y otros desastres naturales.
  • Remotas: son aquellas que, además de ser externas, nos permiten acceder, restaurar o administrar las copias de seguridad sin estar físicamente. Ventajas: seguridad de la información y garantía de restauración. Desventajas: latencia elevada que se traduce en mayor tiempo de restauración.
  • En línea: se realizan en un medio de almacenamiento que siempre está conectado de forma segura a una red o conexión a Internet. Es un servicio ofrecido hoy en día por muchos centros de datos. Es también llamado copia de seguridad en la nube, si es proporcionado como un servicio cloud.

Existen otras variantes tanto de copias de seguridad y destinos haciendo mezclas de las existentes y nuevas que se van creando.
 
Como recomendación de seguridad general para evitar la pérdida de datos siempre se recomienda el método321 o regla 3-2-1. La cual dice que, además de los archivos originales, necesitamos tener al menos dos copias de seguridad. Es decir, tener 3 veces nuestros datos. Guardar las copias de seguridad en 2 soportes diferentes, por ejemplo un disco duro interno y en un NAS. Y distribuir la copia en 1 lugar físico distinto, conocida como copia backup offsite, de tal modo que en caso de un problema físico geolocalizado puedas recuperar la información puediendo acceder a otro lugar.
 
5/5
TecladoyratoN
Informática Profesional – Consultor en negocios y tecnologías digitales.